El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte no pudo impedir que la Asociación Metropolitana de Empresas de Transporte Urbano (Ametur) se fuera a la huelga.
«No hay un paso más atrás ni un paso más adelante. El siguiente paso es el abismo», declaró Manuel Odiana, presidente del gremio.
Además, según El Comercio, Odiana sostuvo que el número de «cobradores de transporte público asesinados asciende a 45 personas«.
El medio recuerda que al paro también se sumó la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra)
En total, apunta RPP, serían 460 empresas y 20.000 unidades las que pararán este jueves.
Este paro se sucederá a pesar de los intentos de César Sandoval, titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), quien días antes declaró:
«Los gremios formales por unanimidad han acordado sentarse con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y, una vez en el trabajo, seguir conversando, pero dialogando con objetivos claros para desarrollar en mejores condiciones el orden del transporte en la ciudad de Lima y Callao. Así que paro no va a haber el día 21».
Cuándo, cómo y dónde
- El paro durará 24 horas.
- La marcha de transportistas se iniciará el jueves 21 a las 7 a.m. y partirá de la Plaza 2 de Mayo (Cercado de Lima) en dirección al Congreso de la República.
- Infobae cita a Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), quien sostuvo que cerca de 20.000 vehículos -buses y cústeres- «no circularán por calles y avenidas durante toda la jornada, cifra que representa el noventa por ciento del parque formal«.
- La Confederación Nacional de Mototaxistas del Perú también anunció que se iría a paro.
- Hay colegios y universidades que ya anunciaron que operarán de manera virtual. Se destaca la Universidad del Pacífico -cuya operación presencial se reducirá a ciertos trámites-. Asimismo, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) dijo que todas «las sesiones, prácticas y laboratorios imposibles de adaptar serán reprogramados en próximas fechas».
Los gremios que se sumaron al paro:
- Cámara de Transporte Urbano
- Consorcio Empresarial del Callao – Conecsa
- Confederación Nacional de Transportistas y Conductores del Perú – CNTC
- Asociación Metropolitana de Transporte Urbano – AMETUR
- Confederación Nacional de Mototaxistas del Perú
- Corporación de Transporte Urbano de Lima y Callao – CTU
- Asociación Nacional de Integración de Transportistas – ANITRA
- Asociación de Transportistas del Servicio Urbano del Perú – ATSUPER
- Asociación de Operadores del Transporte Urbano del Perú – AOPTUR
- Asociación de Empresas del Sindicato de Transportistas del Callao
- Confederación Nacional de Mototaxis del Perú