POLÍTICA

Martín Vizcarra en Barbadillo: las claves para entender la prisión preventiva del expresidente

Será el cuarto exmandatario en estar recluido en el penal de Ate. Acompañará por 5 meses a Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo.

El expresidente del Perú, Martín Vizcarra, afrontará cinco meses de prisión preventiva por su presunta implicación en casos de corrupción. La medida, dictada por el juez Jorge Chávez Tamariz del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, se fundamenta en la acusación de haber recibido sobornos durante su gestión como gobernador regional de Moquegua.

A continuación, todo lo que tienes que saber sobre el caso de Martín Vizcarra.

Argumentos del juez para la prisión preventiva
El juez Jorge Chávez Tamariz dictaminó la prisión preventiva basándose en un análisis riguroso de varios factores que, según su criterio, indicaban un riesgo significativo de fuga. Los argumentos principales fueron:

  • Falta de arraigo familiar y laboral: El juez determinó que Vizcarra no tiene un núcleo familiar en Lima que dependa de él, ya que su esposa e hijo menor residen en Moquegua. Además, cuestionó la autenticidad de los contratos laborales presentados, sugiriendo que fueron legalizados después de la solicitud de prisión preventiva.
  • Riesgo de fuga elevado: Al no encontrar vínculos familiares y laborales sólidos en la capital, el juez concluyó que existía una alta probabilidad de que Vizcarra evadiera una sentencia.
  • Proporcionalidad de la medida: La duración de cinco meses de prisión preventiva se consideró una medida proporcional y necesaria para asegurar la presencia física del acusado durante la etapa final del juicio oral.

Acusaciones y contexto histórico
La acusación principal contra Vizcarra se centra en su período como gobernador de Moquegua (2011-2014), donde presuntamente recibió sobornos a cambio de la adjudicación de los proyectos de irrigación Lomas de Ilo y la ampliación del hospital de Moquegua. La fiscalía ha solicitado una pena de hasta 15 años de prisión, acusándolo del delito de cohecho pasivo propio. Este caso lo sitúa como parte de una serie de expresidentes peruanos envueltos en escándalos de corrupción en las últimas décadas, reflejando una profunda crisis institucional en el país.

Reacción de Vizcarra
Martín Vizcarra, visiblemente consternado y ansioso, fue captado en imágenes caminando de un lado a otro en una habitación del Poder Judicial.

A pesar de la situación, en sus últimas palabras antes de ser trasladado, Vizcarra expresó su confianza en el sistema judicial, declarando: «A pesar del vía crucis que estoy pasando en todos esos años, sigo confiando en el Poder Judicial».

También se refirió a las declaraciones de un colaborador eficaz, calificándolas de «incentivo perverso» y «delación falsa». La defensa del expresidente ha rechazado las acusaciones, argumentando que son parte de una persecución política.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2025 MiVecino. Todos los derechos reservados.