La desaprobación de la presidenta, Dina Boluarte, alcanzó un 96% a nivel nacional, según la última encuesta de Datum Internacional. Este es el nivel de impopularidad más alto que ha registrado la mandataria en los dos años de su gobierno. Un análisis de El Comercio comparó los resultados desde junio de 2023 hasta la fecha, evidenciando un descenso sostenido en su aprobación.
A nivel regional, la presidenta tiene su menor desaprobación en Lima/Callao, el norte y el oriente, donde un 4 % de la población la apoya. En el centro y el sur del país, la desaprobación es aún mayor, con un 98 % y 97 % respectivamente.
Por otro lado, la encuesta muestra que el mayor rechazo a la gestión de Boluarte proviene de los niveles socioeconómicos A/B, con un 97 %, seguidos de los niveles D (96%), E (96%) y C (95%).
En cuanto a la percepción de los mensajes presidenciales del 2024 y 2025, la mayoría de la población opinó que «el mensaje fue intrascendente, no dijo nada positivo, no hubo autocrítica» (42% y 37% en cada año, respectivamente).
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, divide opiniones
Las cifras de la encuesta revelan una división en la opinión de los limeños respecto a la gestión del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga: un 48% la aprueba y un 46% la desaprueba. Según la información de El Comercio, el mejor momento de su gestión fue en mayo de 2023, cuando alcanzó un 50% de aprobación, mientras que el peor se registró en agosto de 2024, con un 69% de desaprobación.
En la actualidad, el alcalde tiene más apoyo entre las mujeres, con un 50% de aprobación frente a un 44% de desaprobación. Entre los hombres, las cifras son similares, con un 47% a favor y un 48% en contra. Los jóvenes también ven con mejores ojos su gestión: la aprueban un 54% de las personas entre 18 y 24 años y un 56% de las que tienen entre 25 y 34 años, frente a una desaprobación del 34% y 39%, respectivamente.
La encuesta también muestra que los niveles socioeconómicos más opuestos son los que más apoyan al alcalde: 62% en el nivel A/B y 57% en el nivel E. En los sectores C y D, por el contrario, la desaprobación es mayor, alcanzando un 53% y 49%, respectivamente.